Elegir un sistema de climatización no es tan sencillo como parece. La variedad de opciones disponibles puede ser abrumadora para quienes no están familiarizados con las características técnicas y usos de cada tipo de aire acondicionado.
Si estás en proceso de reforma, acabas de adquirir una vivienda o simplemente quieres mejorar el confort térmico en tu hogar o negocio, esta comparativa de sistemas de aire acondicionado te ayudará a entender qué sistema se adapta mejor a tus necesidades.
Cada espacio tiene particularidades distintas. No es lo mismo climatizar una vivienda unifamiliar que un local comercial o un piso pequeño. Por eso, conocer las diferencias entre sistemas split, multisplit, cassette, suelo/techo y conductos te permitirá tomar una decisión informada y eficiente.
Cómo influye el tipo de inmueble en la elección del aire acondicionado
Uno de los errores más comunes al elegir un sistema de climatización es no tener en cuenta el tipo de inmueble en el que se va a instalar. Este aspecto es crucial para que la comparativa entre distintos tipos de aire acondicionado sea realmente útil y objetiva.
No todos los sistemas de aire acondicionado ofrecen el mismo rendimiento en cualquier tipo de vivienda o local. Por eso, antes de valorar aspectos como el precio, la estética o incluso la marca, es fundamental analizar las características del espacio en el que se va a realizar la instalación.
Por ejemplo, en pisos pequeños o estudios, donde solo es necesario climatizar una estancia, un sistema split individual puede ser más que suficiente. En este caso, instalar un sistema por conductos supondría una inversión innecesaria tanto en costes de instalación como en consumo energético. En cambio, para chalets o viviendas unifamiliares distribuidas en varias plantas y con múltiples habitaciones, las opciones como el multisplit o los sistemas centralizados por conductos se perfilan como las soluciones más eficientes y cómodas, ya que permiten una distribución uniforme del aire y la posibilidad de climatizar varias zonas de manera simultánea.
Factores estructurales que afectan al rendimiento del aire acondicionado
Otro factor clave a tener en cuenta es el tipo de uso del inmueble. No es lo mismo climatizar una vivienda de uso habitual que una segunda residencia o un local comercial
En este último caso, por ejemplo, es habitual optar por sistemas con un control más avanzado, como los equipos inverter industriales o soluciones VRV/VRF, que permiten adaptar el consumo a las necesidades del momento y controlar varias zonas de forma independiente.
Además, entran en juego otros elementos estructurales que también condicionan la elección del sistema:
- Altura de los techos: Si el techo es muy alto, se necesitará un sistema con mayor potencia o bien una distribución más eficiente del aire para evitar que se acumule en la parte superior.
- Orientación del inmueble: Una vivienda orientada al sur o al oeste recibirá más radiación solar, lo que aumentará la carga térmica en verano y requerirá equipos con más capacidad frigorífica.
- Calidad del aislamiento térmico: Una vivienda mal aislada perderá frío más rápidamente, lo que reduce la eficiencia energética del sistema y puede traducirse en un mayor consumo eléctrico.
- Ubicación geográfica: En zonas con veranos muy calurosos, es necesario optar por sistemas más potentes o con mejor eficiencia energética (como los de clasificación A++ o superior). En cambio, en regiones con temperaturas más moderadas, se puede priorizar el confort y el ahorro.
También hay que considerar si se trata de un inmueble en propiedad o de alquiler. En el segundo caso, los usuarios suelen optar por sistemas más fáciles de instalar y desmontar, como los aires acondicionados portátiles o los splits sin unidad exterior.
¿Qué tipo de aire acondicionado elegir?
Elegir el sistema de aire acondicionado adecuado no es solo una cuestión de presupuesto o diseño, sino de comparar bien las distintas opciones disponibles en función de las necesidades reales del espacio.
Cada tipo de aire acondicionado —split, multisplit, por conductos, cassette o suelo/techo— tiene características específicas que lo hacen más o menos idóneo según el tamaño de la vivienda, el número de estancias, el tipo de inmueble, o incluso el uso que se le da al espacio.
Por eso, antes de decidir qué sistema instalar, es fundamental analizar sus ventajas, limitaciones y condiciones técnicas. En esta comparativa te ayudamos a entender qué tipo de aire acondicionado se adapta mejor a cada caso, con el objetivo de que puedas tomar una decisión informada, eficiente y duradera.
Sistema Split: funcionalidad sencilla, ideal para una estancia
El sistema split es, sin duda, uno de los más extendidos en viviendas particulares. Su configuración básica (una unidad interior y otra exterior) lo convierte en una solución eficaz para climatizar espacios concretos de forma independiente.
Es muy habitual verlo instalado en salones, dormitorios o despachos, sobre todo por su sencillez de instalación y bajo consumo, especialmente si el equipo cuenta con tecnología inverter.
Uno de los aspectos más valorados es su rendimiento en relación con el precio, ya que permite alcanzar temperaturas de confort con un coste de instalación muy accesible.
Los modelos actuales han evolucionado no solo en eficiencia, sino también en diseño, adaptándose mejor al entorno decorativo de los hogares. En este sentido, las características y beneficios del aire acondicionado split lo convierten en una de las opciones más recomendadas para estancias individuales dentro del hogar.
Eso sí, es importante tener en cuenta que un sistema split solo climatiza una única estancia, por lo que en viviendas con varias habitaciones será necesario instalar varios equipos o valorar alternativas más centralizadas.
Si no se realiza un mantenimiento adecuado, pueden surgir problemas relacionados con la acumulación de suciedad en los filtros o con el incremento del nivel de ruido.
Multisplit: climatización flexible para varias estancias
Cuando se desea climatizar más de una estancia sin recurrir a un sistema por conductos, el multisplit es la solución más equilibrada. Este sistema permite conectar varias unidades interiores a una sola unidad exterior, lo que reduce el impacto visual en la fachada y optimiza el uso del espacio.
La principal ventaja de esta opción es que cada unidad interior puede funcionar de forma independiente, con su propio control remoto y configuración de temperatura. Esto es especialmente útil en viviendas con uso diferenciado por estancias o en familias donde cada miembro tiene una preferencia térmica distinta.
La instalación, eso sí, es más compleja que en el caso del split convencional. Requiere canalizaciones y una planificación técnica detallada, sobre todo si las unidades interiores se encuentran alejadas unas de otras.
Si se utilizan todas las unidades simultáneamente, la unidad exterior puede ver comprometida su eficiencia energética, especialmente si no ha sido correctamente dimensionada.
Desde OGISA, como instaladores profesionales, recomendamos esta opción en pisos de tamaño medio o viviendas unifamiliares con varias plantas, donde el acceso al tejado o fachada no permite múltiples unidades exteriores.
Aire acondicionado por conductos: eficiencia y estética sin compromiso
Si hablamos de una solución integral, sin duda el sistema de aire acondicionado por conductos es la alternativa más completa. Este sistema permite climatizar todas las estancias de la vivienda de manera homogénea a través de rejillas distribuidas en el techo o las paredes. Además, su funcionamiento es silencioso y la parte visible se reduce al mínimo, lo que mejora la estética del hogar.
Una de las grandes ventajas es la posibilidad de integrar sistemas de zonificación, que permiten controlar la temperatura de cada estancia de forma independiente. Esto no solo mejora el confort, sino que también ayuda a reducir el consumo energético. Puedes conocer en profundidad cómo funciona la climatización por conductos y qué aspectos valorar antes de instalarlo.
“Una instalación bien dimensionada no solo mejora el confort, sino que puede reducir el consumo energético en más de un 30%.”
Eso sí, la instalación requiere una obra considerable, ya que se necesita un falso techo y una buena planificación de los conductos. También es importante realizar un mantenimiento periódico para asegurar el buen funcionamiento del sistema.
Cassette: potencia y discreción para espacios grandes
Cuando se trata de climatizar oficinas, comercios o viviendas con techos altos, el aire acondicionado tipo cassette es una de las mejores alternativas. Este sistema se instala de forma empotrada en falsos techos y distribuye el aire en cuatro direcciones, lo que garantiza una difusión homogénea y sin corrientes molestas.
Una de las grandes ventajas del cassette es su capacidad para climatizar espacios amplios con una sola unidad interior, manteniendo una estética cuidada al quedar prácticamente oculto. No obstante, es imprescindible que el espacio cuente con falso techo para la instalación de la unidad. El coste, tanto de adquisición como de instalación, es superior al de otros sistemas, y el mantenimiento debe ser realizado por profesionales especializados.
Suelo/Techo: flexibilidad para espacios sin falso techo
Para aquellos espacios donde no es posible instalar conductos ni empotrar unidades en techos, el sistema suelo/techo se presenta como una solución versátil. Estas unidades pueden colocarse en la parte baja de la pared o suspendidas del techo, adaptándose a distintas configuraciones arquitectónicas.
Son especialmente útiles en espacios comerciales, naves o locales con techos altos, donde se requiere una potencia mayor y un flujo de aire directo. Aunque no son la opción más estética, su instalación es más rápida que la de los cassettes o los conductos, y ofrecen una buena relación entre potencia y coste.
Este tipo de sistema no es recomendable para viviendas pequeñas o donde el aspecto visual sea prioritario. Además, su eficiencia energética puede ser algo inferior a la de otras soluciones más integradas.
Comparativa de tipos de aire acondicionado
Para ayudarte a elegir el sistema más adecuado según las características de tu vivienda o local, te presentamos una comparativa clara entre los principales tipos de aire acondicionado.
Evalúa de un vistazo cuál se adapta mejor a tus necesidades:
Sistema | Ideal para | Instalación | Nº de estancias |
Split | Una sola estancia | Sencilla | 1 |
Multisplit | Varias habitaciones | Media | 2-5 |
Conductos | Viviendas grandes | Compleja | Todas |
Cassette | Oficinas o techos altos | Media | 1 amplia |
Suelo/Techo | Locales sin falso techo | Media | 1-2 |
Cada sistema tiene ventajas concretas en función del tipo de inmueble y su distribución. Por ejemplo:
- Si solo necesitas climatizar una habitación, el split es la opción más económica y sencilla.
- Para viviendas con varias estancias, el multisplit permite control individual con una única unidad exterior.
- En hogares amplios o de nueva construcción, los sistemas por conductos ofrecen confort integral con una estética muy discreta.
- En oficinas o espacios amplios con techos altos, el cassette proporciona gran cobertura con una instalación empotrada.
- Y si no se puede contar con falso techo, el sistema suelo/techo es una alternativa potente y versátil.
Desde OGISA, siempre recomendamos analizar no solo el número de habitaciones, sino también el uso del espacio, aislamiento y orientación, para elegir la opción más eficiente y duradera.
¿Qué sistema de aire acondicionado es el mejor?
La comparativa aire acondicionado no se puede cerrar sin responder a la gran pregunta: ¿qué sistema elegir?
Elegir el sistema de aire acondicionado ideal no siempre es una decisión evidente. Cada inmueble tiene particularidades que influyen directamente en el rendimiento, el consumo y el confort del sistema: desde la orientación solar hasta el tipo de aislamiento, pasando por la distribución de las estancias o el uso que se hace de cada espacio.
A eso se suma la variedad de soluciones disponibles: split, multisplit, cassette, suelo/techo o conductos… Cada una con ventajas concretas que pueden convertirse en inconvenientes si no se evalúan bien desde el principio.
Por eso, en OGISA, no ofrecemos soluciones genéricas. Nuestro enfoque parte siempre de un análisis técnico personalizado, en el que estudiamos:
- El tipo y superficie del inmueble.
- El número y uso de las estancias.
- La orientación y ventilación natural.
- Las posibilidades de instalación y accesibilidad.
- Las prioridades del cliente: confort, estética, eficiencia o presupuesto.
A partir de ahí, te proponemos la solución de climatización más adecuada, buscando siempre el equilibrio entre eficiencia energética, inversión ajustada y durabilidad del sistema.
En OGISA, como expertos en instalaciones de climatización, podemos ayudarte a comparar opciones y encontrar la mejor solución para tu vivienda o negocio.