¿Cómo funciona un aire acondicionado split con bomba de calor?

Cuando bajan las temperaturas en invierno, lo habitual es buscar un sistema de calefacción rápido y eficiente. En cambio, en verano, el calor nos obliga a encontrar una forma de mantener un ambiente fresco y confortable en casa. En este escenario, el aire acondicionado split con bomba de calor se ha convertido en una de las soluciones más demandadas, ya que permite cubrir ambas necesidades con un único equipo.

Este sistema no solo enfría en los meses calurosos, sino que también calienta en invierno, ofreciendo confort térmico durante todo el año. En la práctica, estamos hablando de un equipo de climatización 2 en 1 que combina refrigeración y calefacción en una sola instalación, con un nivel de eficiencia que ha mejorado notablemente en los últimos años gracias a la tecnología inverter y al uso de refrigerantes más sostenibles. 

Todo esto se traduce en un consumo mucho más bajo frente a sistemas tradicionales como radiadores eléctricos o estufas de gas.

Qué es un aire acondicionado split con bomba de calor

El término split hace referencia a un sistema que se divide en dos unidades: una interior, instalada dentro de la vivienda y encargada de difundir el aire; y una exterior, ubicada en la fachada o terraza, que alberga el compresor y los principales intercambiadores de calor.

Lo que diferencia al aire acondicionado split frío/calor de los modelos convencionales es la incorporación de la bomba de calor. Este mecanismo permite invertir el ciclo de funcionamiento de manera que, además de enfriar, el equipo pueda extraer calor del aire exterior e introducirlo en el interior durante el invierno. Gracias a esta versatilidad, hablamos de un sistema de climatización integral capaz de funcionar todo el año.

Cómo funciona la bomba de calor en un split

Aunque pueda parecer complejo, el principio de funcionamiento es sencillo. En modo frío, el refrigerante absorbe el calor del interior de la vivienda y lo expulsa al exterior. 

En modo calor, el proceso se invierte gracias a una válvula de inversión: el gas circula en sentido contrario, capta la energía térmica del aire exterior (incluso en temperaturas cercanas a 0 ºC) y la libera en el interior en forma de aire caliente.

Este proceso convierte al split en un sistema mucho más eficiente que otros, ya que no genera calor mediante resistencias eléctricas, sino que lo transfiere. 

De hecho, el rendimiento de estos equipos se mide mediante el COP (Coeficiente de rendimiento), que indica cuánta energía útil producen frente a la que consumen. Los modelos actuales pueden llegar a generar hasta cuatro veces más calor del que consumen en electricidad, lo que supone un gran ahorro.

La bomba de calor no genera calor: lo transfiere. Por eso consigue hasta cuatro veces más rendimiento que otros sistemas eléctricos.

Ventajas frente a otros sistemas de climatización

La principal razón por la que cada vez más usuarios eligen un aire acondicionado split con bomba de calor es su capacidad de ofrecer bienestar durante todo el año con un único aparato. 

Mientras que un radiador eléctrico dispara la factura por su alto consumo, el split aprovecha la energía del aire exterior para multiplicar su rendimiento y,frente a una estufa de gas, elimina los riesgos de combustión y ventilación, ofreciendo un calor limpio y seguro.

Otro aspecto clave es la rapidez de respuesta: al encender el equipo, la estancia alcanza la temperatura deseada en pocos minutos, algo que no ocurre con otros sistemas más lentos en calentar o enfriar. 

Los filtros integrados ayudan a mejorar la calidad del aire interior, reduciendo partículas y aportando un ambiente más saludable. Todo ello con un impacto ambiental menor, gracias al uso de refrigerantes ecológicos como el R32.

Comparativa con otros sistemas de calefacción y refrigeración

A la hora de tomar una decisión sobre qué instalar en casa, conviene analizar cómo se comporta un split con bomba de calor frente a otros sistemas habituales. Los radiadores eléctricos, aunque sencillos, resultan muy poco eficientes, ya que transforman electricidad en calor sin aprovechar fuentes externas de energía. 

Las estufas de gas, por su parte, requieren ventilación constante y emiten gases de combustión, lo que las hace menos seguras.

Los sistemas de conductos representan otra opción interesante, sobre todo en viviendas grandes o de nueva construcción, ya que distribuyen el aire por toda la casa de forma uniforme. Sin embargo, su instalación requiere obra, lo que encarece el proceso. Para quienes buscan un sistema práctico en estancias concretas, el aire acondicionado split sigue siendo la elección más recomendable.

Por último, si comparamos con una caldera de gas, los splits resultan más rentables en pisos pequeños o segundas residencias donde no se necesita calefacción centralizada, evitando además los gastos de mantenimiento asociados a las calderas.

CITA: Frente a radiadores, estufas de gas o calderas, el split frío/calor se ha consolidado como la opción más eficiente y segura para hogares modernos.”

Eficiencia energética de los splits con bomba de calor

La eficiencia energética es una de las grandes razones por las que este sistema gana popularidad. La mayoría de modelos actuales tienen certificaciones A++ o A+++, lo que asegura un consumo mínimo en comparación con el rendimiento que ofrecen. El uso de la tecnología inverter permite regular la potencia del compresor según la necesidad, evitando picos de consumo.

A esto se suma el empleo de refrigerantes como el R32, que no solo optimizan la transferencia de calor, sino que además son mucho más respetuosos con el medio ambiente. 

Es por ello que, instalar un aire acondicionado split frío/calor significa ahorrar mes a mes en la factura y, al mismo tiempo, reducir la huella ecológica del hogar.

Mantenimiento de los sistemas split

El mantenimiento preventivo es la mejor garantía de que un split funcione de forma eficiente y duradera. Además de la limpieza regular de filtros, es recomendable realizar una revisión anual profesional para comprobar el estado del gas refrigerante, la válvula de inversión y el compresor. También conviene desinfectar la unidad interior para evitar acumulación de bacterias y malos olores.

En OGISA, como especialistas en climatización, insistimos en la importancia de estas revisiones periódicas.

Recomendaciones de uso para mejorar el rendimiento

Aunque el propio diseño del split con bomba de calor ya ofrece un rendimiento excelente, existen prácticas que ayudan a optimizar aún más su funcionamiento. Mantener una temperatura estable, evitar encender y apagar el aparato de forma constante y revisar los filtros periódicamente son hábitos fundamentales.

Otra recomendación es preparar el equipo antes del verano, revisando su estado para evitar imprevistos en los meses de mayor uso. No hay que olvidar la importancia de un buen aislamiento en puertas y ventanas para reducir las pérdidas de calor o frío.

¿Por qué elegir un aire acondicionado split con bomba de calor?

El aire acondicionado split con bomba de calor no es un simple electrodoméstico, sino un sistema de climatización versátil, eficiente y sostenible. Aporta confort inmediato en invierno y verano, supone un ahorro considerable en la factura de energía y se instala de manera sencilla, sin necesidad de grandes obras.

En definitiva, apostar por un aire acondicionado split frío/calor significa invertir en bienestar, ahorro y respeto por el medio ambiente.

Scroll al inicio