Limpiar los filtros del aire acondicionado: guía paso a paso

Mantener en buen estado el sistema de climatización no solo alarga su vida útil, sino que también mejora notablemente la calidad del aire que respiramos en casa. Una de las tareas más importantes —y más olvidadas— es limpiar los filtros del aire acondicionado. Es un gesto sencillo que puedes hacer tú mismo y que evita averías, malos olores o que el aire acondicionado no enfríe como debería.

Dedicar unos minutos a esta tarea puede suponer un gran ahorro en energía y reparaciones futuras. Además, mejora el confort en el hogar, especialmente en los meses más calurosos.

¿Qué significa limpiar los filtros del aire condicionado?

Los filtros del aire acondicionado son componentes encargados de retener partículas de polvo, polen, pelo de mascotas y contaminantes del aire. Se encuentran en el interior de la unidad split (o consola interior) y deben estar limpios para que el aparato funcione correctamente.

Limpiar los filtros del aire acondicionado consiste en retirar esas impurezas acumuladas. Esto no implica sustituir piezas ni abrir el equipo de forma compleja. Es una tarea que cualquier usuario puede hacer con unos pocos pasos y sin herramientas especiales.

Muchos problemas comunes, como baja eficiencia o malos olores, se deben simplemente a filtros sucios. Por eso es tan importante realizar este pequeño mantenimiento de forma regular.

¿Por qué es importante el mantenimiento de los filtros?

Cuando los filtros están sucios, el equipo trabaja más forzado y gasta más electricidad. Además, el aire que respiras se contamina y puede afectar a personas con asma o alergias. Un filtro obstruido no permite el paso adecuado del aire, lo que hace que el aparato no enfríe lo suficiente o genere ruido.

Realizar un mantenimiento del aire acondicionado sencillo como la limpieza de filtros:

  • Prolonga la vida útil del equipo
  • Mejora la calidad del aire
  • Reduce el consumo energético
  • Evita visitas innecesarias del técnico
  • Aumenta el confort en casa

Muchos fabricantes recomiendan limpiar los filtros cada dos o tres semanas en verano, aunque esto depende del uso y del entorno (polvo, mascotas, etc.).

Beneficios de limpiar los filtros del aire acondicionado

Dedicar unos minutos cada cierto tiempo a limpiar los filtros del aire acondicionado puede parecer una tarea menor, pero los beneficios acumulados son notables tanto a corto como a largo plazo. A continuación, te explicamos cómo mejora el rendimiento y el ambiente de tu hogar.

  • Aire más limpio y saludable: El polvo, los ácaros, el polen y otras partículas en suspensión quedan atrapadas en los filtros. Si no se limpian, estos elementos vuelven al aire del interior de la vivienda, afectando especialmente a personas alérgicas o con problemas respiratorios.
  • Mayor eficiencia del sistema: Un filtro limpio permite el paso fluido del aire, lo que facilita que el equipo enfríe o caliente de forma más rápida y constante, sin forzarse.
  • Menor consumo eléctrico: Cuando el aire no fluye bien, el sistema trabaja más duro para alcanzar la temperatura deseada, lo que se traduce en un mayor gasto energético. Limpiar los filtros permite que el equipo funcione de forma más eficiente y consuma menos.
  • Menos averías y más durabilidad: La acumulación de polvo obliga al motor a hacer un esfuerzo extra. Este exceso de carga puede generar averías con el tiempo. Una limpieza regular evita este desgaste.
  • Eliminación de olores desagradables: Los residuos orgánicos atrapados en los filtros, como pelos, humedad o insectos, pueden generar malos olores. Mantenerlos limpios mejora notablemente el ambiente.
  • Funcionamiento más silencioso: Un split obstruido suele hacer más ruido, ya que el ventilador fuerza más el paso del aire. Con los filtros limpios, el sistema trabaja en silencio y sin sobresaltos.

Estos beneficios son acumulativos. Por tanto, mantener una rutina de limpieza de tu aire acondicionado te ahorrará problemas y aumentará el confort de tu hogar.

Guía paso a paso para limpiar los filtros del aire acondicionado

Un mantenimiento adecuado del aire acondicionado mejora su eficiencia, alarga su vida útil y cuida la calidad del aire en el hogar. Uno de los aspectos más importantes de este mantenimiento es la limpieza de los filtros del aire acondicionado tipo split, una tarea sencilla que puedes realizar tú mismo en casa sin necesidad de asistencia técnica.

Con esta guía clara y práctica, te enseñamos cómo hacerlo paso a paso y con total seguridad.

Herramientas útiles para facilitar la limpieza del AA

Para llevar a cabo la limpieza de manera más cómoda, rápida y efectiva, puedes ayudarte de algunas herramientas básicas que probablemente ya tienes en casa. A continuación, te mostramos cuáles son y para qué sirven:

HerramientaUso principal
Aspiradora con cepilloEliminar polvo superficial
Jabón neutroLavar sin dañar el filtro
Cubeta o palanganaLavar con agua
Guantes de limpiezaProteger las manos del polvo
Paño de microfibraSecar o limpiar la carcasa del split

No necesitas herramientas profesionales para limpiar los filtros del aire acondicionado. Con utensilios domésticos es suficiente. Aun así, si cuentas con una aspiradora con boquilla fina o un paño de microfibra, la limpieza será más eficaz y rápida.

Paso 1: Apaga el aire acondicionado y desconéctalo

Antes de comenzar, asegúrate de que el equipo esté totalmente apagado. Si es posible, desenchúfalo de la corriente eléctrica para eliminar cualquier riesgo de descarga. Esta precaución es clave para realizar la limpieza con total tranquilidad y evitar accidentes.

Si tu equipo está conectado a un sistema fijo sin enchufe, bastará con asegurarte de que esté desconectado desde el mando o el cuadro eléctrico.

Paso 2: Abre la tapa frontal del split

Colócate frente al split interior y levanta con suavidad la tapa frontal. En la mayoría de los modelos domésticos, esta tapa se abre con un ligero clic hacia arriba. Si no cede fácilmente, consulta el manual del fabricante para evitar forzar piezas delicadas.

Una vez abierta la tapa, verás los filtros en la parte superior o frontal del equipo, justo delante del intercambiador de calor.

Paso 3: Retira los filtros con cuidado

Los filtros suelen estar encajados sin tornillos, por lo que puedes retirarlos fácilmente tirando de ellos hacia afuera. Son estructuras rectangulares de plástico con malla fina, diseñadas para ser extraídas sin herramientas.

Evita tirar de forma brusca para no deformar o romper el marco del filtro. Si encuentras resistencia, verifica si hay pestañas o guías que debas liberar antes de extraerlos.

Paso 4: Elimina el polvo superficial

Con los filtros fuera del equipo, es momento de realizar una primera limpieza en seco. Utiliza una aspiradora con boquilla estrecha para absorber el polvo acumulado en la malla. Si no tienes una, puedes sacudirlos suavemente en el exterior.

Este paso es fundamental para eliminar la suciedad más superficial y facilitar la limpieza posterior con agua. También puedes pasar un cepillo suave si hay restos más adheridos.

Paso 5: Lávalos con agua y jabón neutro

Llena un recipiente amplio con agua templada (no caliente) y añade unas gotas de jabón neutro o detergente suave. Sumerge los filtros y frótalos con las manos o un cepillo de cerdas blandas.

Evita productos químicos agresivos como lejía o amoníaco, ya que pueden dañar el material plástico de los filtros. Si los filtros están muy sucios, déjalos en remojo unos minutos antes de frotar.

Después, acláralos con abundante agua limpia hasta que no quede rastro de jabón.

Paso 6: Déjalos secar completamente al aire

Una vez lavados, sacude el exceso de agua y déjalos secar al aire libre en una superficie limpia. Es crucial que estén completamente secos antes de volver a colocarlos, para evitar que la humedad se acumule dentro del equipo y favorezca el crecimiento de moho o bacterias.

No uses secadores, calefactores ni los expongas directamente al sol, ya que el calor puede deformar el plástico de los filtros.

Paso 7: Reinstala los filtros y cierra la tapa

Cuando estén totalmente secos, vuelve a colocar los filtros en su sitio, asegurándote de que encajen correctamente en las guías o pestañas del equipo. Luego, baja la tapa frontal del split y presiónala suavemente hasta oír el clic de cierre.

Por último, vuelve a conectar el equipo a la corriente y enciéndelo desde el mando. Tu aire acondicionado está listo para funcionar de nuevo con mayor eficiencia y aire más limpio.

Errores comunes al limpiar los filtros

Aunque limpiar los filtros puede parecer algo rutinario, es frecuente cometer pequeños errores que reducen su efectividad o incluso dañan el sistema. Estas son algunas equivocaciones habituales que conviene evitar:

  • Usar productos agresivos o químicos fuertes: El uso de lejía, amoníaco o desinfectantes industriales puede dañar la estructura del filtro, que está diseñada para limpiarse solo con agua y jabón neutro.
  • No secar completamente los filtros: Reinstalarlos húmedos genera un ambiente ideal para la proliferación de moho y bacterias, que pueden afectar la salud y dañar el equipo.
  • Forzar la tapa del split al abrir o cerrar: Muchos modelos tienen bisagras delicadas que se rompen con facilidad si no se manipulan con cuidado.
  • Limpiar solo un filtro: Algunos equipos tienen dos filtros o uno dividido en secciones. Es importante revisarlos todos y limpiarlos por igual.
  • Ignorar la limpieza de la carcasa y rejillas exteriores: Además del filtro, la tapa y las rejillas también acumulan suciedad que puede volver al interior si no se limpian.

Evitar estos errores prolonga la vida del equipo y garantiza una limpieza eficaz del aire acondicionado.

Cada cuánto limpiar los filtros según tu tipo de vivienda

La cantidad de suciedad que acumulan los filtros del aire acondicionado depende en gran medida del entorno y del estilo de vida. No es lo mismo vivir en un piso en plena ciudad que en una casa rural o con mascotas.

A continuación, te damos algunos ejemplos prácticos para que puedas identificar la frecuencia de limpieza más adecuada para tu caso:

  • Pisos en ciudad: La polución, el tráfico y el polvo fino que entra por ventanas y balcones hacen que los filtros se ensucien con mayor rapidez. Se recomienda una limpieza cada 2 o 3 semanas.
  • Viviendas con mascotas: El pelo de gatos y perros se adhiere fácilmente a los filtros, obstruyéndolos en poco tiempo. Si convives con animales, lo ideal es limpiar los filtros cada 10 a 15 días.
    Casas rurales o zonas con insectos y vegetación: Aunque el aire suele ser más limpio, el polvo natural, el polen o los insectos también afectan el sistema. Observa la acumulación y ajusta la frecuencia según necesidad.
  • Hogares con bebés, personas mayores o alérgicos: En estos casos, la calidad del aire interior es clave. Para evitar molestias respiratorias, lo más recomendable es realizar una limpieza semanal.

Adaptar la frecuencia de limpieza a tu entorno te permitirá mantener el aire acondicionado en óptimas condiciones y cuidar la salud de los que viven contigo. Una limpieza regular es una forma sencilla y eficaz de mejorar el confort diario en casa.

Tareas complementarias para el mantenimiento del aire acondicionado

Limpiar los filtros es una parte clave, pero no la única, del cuidado del aire acondicionado. Integrarlo en un plan global te permite ahorrar costes a largo plazo y mantener el confort constante en tu vivienda.

  • Revisión de la unidad exterior: Es habitual que se acumule polvo, hojas o incluso plásticos en la parte trasera de la unidad exterior. Limpiar esta zona mejora el rendimiento del compresor.
  • Chequeo de rejillas y ventiladores: La suciedad también se deposita en las rejillas del split. Un paño húmedo y una revisión visual cada cierto tiempo es suficiente.
  • Programar una revisión técnica anual: Aunque limpies los filtros, es recomendable que un profesional revise gas refrigerante, conexiones y presión al menos una vez al año. En OGISA te ofrecemos este servicio con total garantía.

En OGISA ofrecemos un servicio profesional de mantenimiento de aire acondicionado con revisión completa de la instalación, tanto doméstica como industrial, y con la máxima garantía. Puedes consultarlo aquí:

Mantener los filtros limpios mejora tu aire, tu salud y tu bolsillo

Como has visto, limpiar los filtros del aire acondicionado es una tarea sencilla que aporta beneficios concretos: mejora la eficiencia del sistema, reduce el consumo eléctrico, alarga la vida útil del equipo y garantiza un aire más limpio en casa.

Además, te ayuda a evitar reparaciones innecesarias, malos olores y molestias respiratorias, especialmente en hogares con mascotas, bebés, personas mayores o alérgicas.

Dedicar unos minutos cada dos o tres semanas a esta tarea puede marcar la diferencia en el confort y la calidad del aire que respiras a diario. Y si prefieres dejar el mantenimiento completo en manos de profesionales, en OGISA te ofrecemos un servicio integral y personalizado, con total garantía y atención cercana.

¿Necesitas revisar tu aire acondicionado o asegurarte de que funciona al 100% este verano?

Scroll al inicio