Cuando se trata de climatizar espacios amplios de manera eficaz, silenciosa y con un resultado estético de alta calidad, pocas opciones igualan al aire acondicionado por conductos.
Este sistema por conductos ha ganado protagonismo no solo en grandes viviendas y oficinas, sino también en locales comerciales, hoteles y espacios públicos que requieren un control térmico centralizado, eficiente y duradero.
Además de sus prestaciones técnicas, se ha convertido en una solución muy valorada por su versatilidad, su capacidad de integración con otros sistemas como la aerotermia y su bajo impacto visual. Y lo que es más importante: garantiza un confort térmico constante durante todo el año.
¿Qué es el aire acondicionado por conductos y cómo funciona?
Un sistema de aire acondicionado por conductos es un tipo de instalación centralizada compuesta por una unidad interior conectada a una red de conductos, que se distribuyen por el falso techo de la vivienda o edificio. Desde allí, el aire se reparte a través de rejillas o difusores situados en puntos estratégicos de cada estancia.
La unidad interior, a su vez, está conectada a una unidad exterior, que puede situarse en una azotea, terraza o patio. Esta unidad es la encargada de intercambiar calor con el ambiente exterior, permitiendo refrigerar o calentar el aire que circula por el sistema.
Detalles técnicos de su funcionamiento
- Captación y tratamiento del aire: El aire se capta desde la unidad interior, donde pasa por filtros que lo purifican y eliminan partículas en suspensión.
- Enfriamiento o calentamiento: Mediante un circuito de refrigeración, el aire se enfría (o calienta en invierno si incorpora bomba de calor).
- Impulsión por conductos: Una turbina impulsa el aire tratado a través de conductos circulares o rectangulares, fabricados en materiales aislantes.
- Distribución en estancias: Mediante rejillas regulables o difusores lineales, el aire llega a cada habitación. Estas salidas pueden controlarse mediante sistemas de zonificación.
Es un sistema que permite una gran flexibilidad de control y una gestión energética optimizada cuando se combina con termostatos por zonas, compuertas motorizadas y sistemas domóticos.
¿Cuándo es recomendable instalar este sistema?
La instalación de aire acondicionado por conductos se recomienda especialmente en:
- Obra nueva: Es la opción ideal cuando se puede prever la red de conductos en el diseño arquitectónico. Permite una instalación limpia, rápida y sin sorpresas.
- Reformas integrales: Si se van a renovar suelos y techos, se puede aprovechar para instalar los conductos sin comprometer el espacio útil.
- Viviendas unifamiliares: Donde el confort integral y la estética son prioritarios.
- Oficinas o locales comerciales: Donde se busca eficiencia, discreción y control centralizado.
En cualquier caso, es fundamental realizar una evaluación técnica previa. En OGISA ofrecemos estudios personalizados sin compromiso, donde analizamos la viabilidad del sistema y proponemos soluciones adaptadas.
QUIERO AIRE ACONDICIONADO POR CONDUCTOS
Instalación del sistema de conductos
Instalar un sistema de aire acondicionado por conductos no es una tarea menor; requiere una planificación técnica previa y un diseño meticuloso para asegurar su correcto funcionamiento y la máxima eficiencia. Estos son algunos aspectos cruciales que deben valorarse y tenerse en cuenta antes de su instalación:
- Altura del falso techo: Es imprescindible contar con espacio suficiente en el falso techo para alojar la unidad interior central y la red de conductos. En obra nueva, esto se contempla desde el inicio. Sin embargo, en reformas o inmuebles ya construidos, puede ser necesario adaptar los techos o estudiar soluciones alternativas si la altura es limitada.
- Diseño del sistema de distribución (trazado de conductos): El trazado debe ser directo, equilibrado y eficiente para garantizar una distribución homogénea del aire, sin ruidos ni pérdidas de presión. Un mal diseño puede comprometer el confort y aumentar el consumo. Por eso, lo realizamos siempre con criterios técnicos avanzados y materiales aislantes de calidad.
- Acceso a la unidad interior (registro de mantenimiento): Aunque la unidad interior queda oculta, es crucial prever un registro de acceso accesible y funcional. Facilita el mantenimiento periódico y evita problemas futuros. Su ausencia puede generar complicaciones técnicas y costes imprevistos a largo plazo.
Ventajas del aire acondicionado por conductos
En OGISA, con más de 20 años en el sector, sabemos que el éxito de una instalación no depende solo del equipo, sino del conjunto del diseño, montaje, calibrado y mantenimiento. El aire acondicionado por conductos ofrece una serie de ventajas técnicas y operativas que lo convierten en una inversión rentable a largo plazo.
1. Estética totalmente integrada
Uno de los mayores beneficios que destacan nuestros clientes es la ausencia de equipos visibles. Las únicas partes expuestas son las rejillas de impulsión y retorno, que pueden instalarse de manera discreta y personalizada. Existen opciones en diferentes acabados, colores y formas, lo que permite adaptarlas al estilo decorativo del inmueble, sea clásico, moderno o minimalista.
Además, al ir embutido en el falso techo, se evitan los molestos cables, tubos y unidades murales típicas de los splits. Esto no solo mejora el confort visual, sino que aumenta la valoración del inmueble, especialmente en viviendas de alta gama.
2. Confort homogéneo y permanente
Gracias a su capacidad de distribución de aire centralizada, este sistema garantiza que todas las estancias reciban el mismo caudal de aire a la temperatura programada. Se eliminan así los habituales contrastes térmicos entre habitaciones. Esto es especialmente relevante en:
- Viviendas grandes con varias plantas
- Locales con zonas abiertas y salas cerradas
- Edificios con exposiciones solares desiguales
Además, con la incorporación de sondas de temperatura y compuertas inteligentes, se puede mantener una climatización personalizada por áreas, logrando un confort aún más preciso.
3. Eficiencia energética real
Contrario a lo que se podría pensar, un sistema de aire acondicionado por conductos bien dimensionado es altamente eficiente. La clave está en una instalación técnica adecuada y el uso de tecnologías como:
- Inverter, que ajusta la potencia del compresor según la demanda térmica, reduciendo el consumo eléctrico hasta un 30 % respecto a sistemas convencionales.
- Zonificación, que evita el gasto innecesario en estancias vacías.
- Aerotermia integrada, que aprovecha la energía del aire exterior con un coeficiente de rendimiento (COP) muy elevado.
En OGISA hemos realizado proyectos donde el cambio de sistemas individuales a uno por conductos ha reducido el consumo hasta en un 40 %.
4. Mayor silencio, mayor confort
En entornos como dormitorios, salas de reuniones o clínicas, el nivel de ruido de un sistema de climatización es crucial. El aire acondicionado por conductos destaca por su funcionamiento silencioso, ya que:
- La unidad interior está lejos de las zonas habitadas
- Los conductos están insonorizados
- Se emplean turbinas y ventiladores de bajo ruido
- Las rejillas están diseñadas para reducir turbulencias
Todo esto contribuye a crear un ambiente de confort acústico ideal, sin ruidos mecánicos ni soplidos perceptibles.
5. Zonificación: control total por estancias
Una de las grandes innovaciones recientes en los sistemas de aire acondicionado por conductos es la posibilidad de aplicar zonificación inteligente. Esto permite regular de forma independiente la temperatura en cada zona o estancia, mediante el uso de termostatos individuales y rejillas motorizadas conectadas al sistema central.
Beneficios directos de la zonificación del aire acondicionado por conductos:
- Confort personalizado: Cada habitación puede tener su propia temperatura, adaptada a las preferencias de quienes la utilizan. Ideal para viviendas familiares, oficinas o espacios de uso compartido.
- Ahorro energético: Se evita climatizar zonas desocupadas o que no requieren el mismo nivel de refrigeración o calefacción. Esto se traduce en un consumo optimizado y facturas más bajas.
- Control domótico desde el móvil: Muchos sistemas actuales permiten manejar la zonificación desde una app en tu smartphone o tablet. Así puedes ajustar la temperatura de cada estancia desde cualquier lugar, incluso fuera de casa.
Este tipo de instalación aporta un valor añadido enorme, especialmente en viviendas grandes, casas de varios niveles, oficinas o negocios con zonas de uso diferenciado. En OGISA integramos estos sistemas de forma sencilla y eficiente, garantizando un confort total sin derrochar energía.
Compatibilidad con otros sistemas: aerotermia y suelo radiante
El aire acondicionado por conductos se puede integrar de forma natural con sistemas de aerotermia, aprovechando una sola unidad exterior que actúe tanto para frío como para calefacción. Esto permite diseñar una solución todo en uno, con una eficiencia energética superior y un menor coste de mantenimiento.
Además, puede convivir perfectamente con suelo radiante, reservando este último para el invierno, mientras que los conductos se encargan del aire frío en verano. Este tipo de sistemas híbridos son especialmente populares en:
- Viviendas de alta eficiencia energética
- Reformas integrales con objetivo de sostenibilidad
Clientes que priorizan el confort y el ahorro energético
En OGISA somos expertos en sistemas de climatización híbridos, y asesoramos a nuestros clientes sobre las mejores combinaciones según su vivienda y estilo de vida.
Mantenimiento del aire acondicionado por conductos
Uno de los aspectos que más valoran nuestros clientes de aire acondicionado por conductos es su bajo mantenimiento en comparación con otros sistemas de climatización. Sin embargo, para garantizar el rendimiento óptimo y la longevidad del equipo, es imprescindible llevar a cabo revisiones periódicas.
¿Qué tareas de mantenimiento recomendamos en OGISA?
- Limpieza de filtros: Los filtros de la unidad interior acumulan polvo, polen y partículas. Se deben revisar y limpiar periódicamente para asegurar una buena calidad del aire y evitar obstrucciones.
- Comprobación del sistema de drenaje: Un mal mantenimiento puede causar acumulación de condensación, provocando filtraciones o malos olores.
- Revisión de la unidad exterior: Es importante que el intercambiador de calor esté limpio y libre de hojas o suciedad que puedan reducir su rendimiento.
- Control de presión del refrigerante: Un nivel incorrecto puede provocar que el sistema enfríe menos y consuma más.
- Chequeo de rejillas y difusores: Verificar que están limpias, bien reguladas y que el caudal de aire es adecuado en cada estancia.
- Verificación del sistema de zonificación: Si el sistema cuenta con compuertas motorizadas, es importante confirmar que abren y cierran correctamente, y que los termostatos miden bien la temperatura.
Ofrecemos planes de mantenimiento personalizados tanto para instalaciones residenciales como comerciales, asegurando la máxima eficiencia y una larga vida útil del sistema.
¿Y qué pasa con los splits?
Los sistemas de aire acondicionado tipo split [ENLAZAR POST S5 JUNIO] han sido durante años la solución más habitual para climatizar viviendas, sobre todo pisos y espacios pequeños. Se componen de una unidad interior por estancia conectada a una o varias unidades exteriores.
Son sistemas relativamente económicos en instalación, pero tienen limitaciones importantes frente a los sistemas por conductos, especialmente cuando hablamos de eficiencia, estética e integración energética.
Limitaciones técnicas y operativas de los splits:
- Funcionamiento independiente: Cada unidad split trabaja de forma autónoma. Esto significa que no existe una coordinación térmica entre estancias, por lo que pueden producirse grandes diferencias de temperatura dentro de una misma vivienda. Además, esto impide una gestión optimizada del consumo eléctrico, ya que cada unidad consume energía aunque otras estén apagadas.
- Falta de integración con tecnologías sostenible: Los splits no se integran de forma sencilla con sistemas de aerotermia o suelo radiante, y mucho menos con soluciones domóticas avanzadas. Si un cliente desea una climatización inteligente y energéticamente eficiente, el sistema por conductos es mucho más versátil y adaptable a tecnologías actuales y futuras.
- Estética invadida por unidades interiores: Uno de los puntos más criticados por arquitectos y decoradores es la presencia de múltiples unidades murales dentro de la vivienda. Estas afectan directamente a la estética del espacio y requieren tuberías visibles o canaletas, especialmente en instalaciones no planificadas desde obra nueva. En cambio, el sistema por conductos se integra completamente en el falso techo, dejando únicamente visibles rejillas discretas y estéticamente configurables.
- Menor confort acústico: Aunque los splits modernos han reducido notablemente su nivel sonoro, siguen generando más ruido que un sistema por conductos, especialmente si el compresor está en una terraza cercana o si las unidades interiores están en zonas de descanso. En cambio, en los sistemas por conductos, al situarse la maquinaria en espacios técnicos y distribuir el aire a través de conductos insonorizados, el confort acústico es notablemente superior.
- Mayor mantenimiento y puntos de fallo: Al tener varias unidades interiores y exteriores, los sistemas split requieren más mantenimiento individualizado. Además, el riesgo de avería se multiplica, ya que cada unidad tiene componentes electrónicos, filtros y ventiladores. Frente a ello, el sistema de conductos centralizado tiene una única unidad interior y otra exterior, lo que simplifica el mantenimiento y reduce posibles fallos.
¿Entonces, para quién es recomendable un sistema split?
Esta opción puede ser adecuada en viviendas pequeñas, especialmente aquellas con una o dos estancias, donde no se justifica una instalación más compleja ni se necesita una distribución homogénea del aire.
También es una solución válida para quienes disponen de un presupuesto muy ajustado y buscan una alternativa funcional, sencilla y sin necesidad de grandes obras.
En casos de reformas mínimas, donde no es posible actuar sobre techos o paredes para instalar una red de conductos, el split permite climatizar zonas concretas con una instalación rápida.
Por último, puede ser suficiente para usuarios con necesidades básicas, que no requieren control zonificado, automatización ni integración con otros sistemas como aerotermia o suelo radiante.
Si estás valorando cuál de estas opciones se adapta mejor a tu espacio, te recomendamos leer nuestra comparativa detallada:
Aire acondicionado por conductos: el futuro de la climatización eficiente
La elección de un sistema de aire acondicionado por conductos no solo es una apuesta por el confort térmico, sino por la eficiencia, la sostenibilidad y el diseño. A diferencia de otras soluciones convencionales, este sistema permite climatizar grandes espacios de forma homogénea, silenciosa y completamente integrada, sin comprometer la estética del entorno.
Gracias a su compatibilidad con aerotermia, suelo radiante, domótica y sistemas de zonificación, se convierte en una opción versátil, preparada para el presente y el futuro de la climatización residencial y comercial. En OGISA, ponemos a tu disposición más de 20 años de experiencia, un equipo técnico propio y un compromiso claro con la calidad y la satisfacción del cliente.
Si estás buscando una solución real y duradera para climatizar tu vivienda, oficina o negocio, el aire acondicionado por conductos es, sin duda, la mejor elección.
Solicita ahora tu estudio personalizado y descubre por qué OGISA es la empresa de climatización de referencia.